Editorial Aquitania Siglo XXI, de conjunto con La Ninfa Eco, anuncia la presentación de:
“UNA GRAN GUERRA HABITA LAS COSAS. LO MEJOR DE LUIS BENÍTEZ” Primera antología de poesía.
Fecha: Jueves 31 de marzo, 2022.
Hora: 5 pm (Hr. México)/ 8 pm (Hr. Argentina)
Lugar: Facebook Live a través de la página de Facebook de La Ninfa Eco (siguiendo este enlace)
Breve sinopsis:
Una gran guerra habita las cosas del poeta, ensayista y narrador Luis Benítez, su poesía, la nobleza como asunto de la imaginación. La guerra que habita este libro es el tiempo y la memoria, es la historia y el origen de esas cosas; el deber de la alegría, que es hacer poesía de lo trivial y lo sublime… Esa es la prebenda del poeta que el lector tiene ante sus ojos, y que ha de leerse con el pecho abierto, sin ideas preconcebidas, con la convicción del poder de la poesía para la reconstrucción del universo, su interpretación y entendimiento espiritual.
“Una Gran Guerra habita las cosas…” es la primera antología de la colección: “Lo mejor de la poesía…”, que busca publicar y divulgar la mejor poesía de grandes poetas contemporáneos y acercarla a todos los públicos.
Sobre Luis Benítez
El poeta, narrador y ensayista literario Luis Benítez nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956, ciudad donde reside actualmente. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su obra literaria. Sus 42 libros de poesía, ensayo y narrativa han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.
Presentadores e invitados
Anfitriona y presentadora principal: Gabriela Guerra Rey
Gabriela Guerra Rey (Cuba-México). Escritora, periodista, maestra de escritura creativa y editora. Miembro de La Ninfa Eco. Autora de varios libros, entre ellos tres novelas publicadas. En 2016 ganó el premio Juan Rulfo a la primera novela por Bahía de Sal. Es fundadora de la agencia de comunicación Aquitania Storytelling, y de Editorial Aquitania Siglo XXI, donde se desempeña como directora editorial. Actualmente cursa una Maestría en Letras Latinoamericanas en la UNAM, México.
Coanfitrión de La Ninfa Eco: Francisco Javier Insa García
Francisco Javier Insa García (Orihuela, España, 1975) es escritor, poeta, articulista, abogado y docente. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración. Máster en Urbanismo y Prevención de riesgos profesionales y docente. Actualmente está realizando un Máster Universitario en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Es editor en la organización La Ninfa Eco con sede central en Oxford (Reino Unido). Es articulista en el periódico El Cotidiano en su columna de opinión El observador, además de colaborar con otros periódicos digitales.Imparte Talleres de Escritura Creativa para ONCE y es locutor de audiolibros y podcaster. Colabora con la revista Culturamas con reseñas y entrevistas. Director del programa “Susurros de La Ninfa Eco: Literatura contemporánea”.
Coanfitriona por Editorial Aquitania Siglo XXI: Annia Galano
Annia Galano (Cuba-México). Doctora en Química Cuántica por la Universidad de La Habana. profesora del Departamento de Química de la Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México. Más de 200 publicaciones en revistas científicas de alto prestigio internacional, ampliamente citadas por la comunidad científica internacional. Pintora y escritora de closet. Escribe poesía y narrativa.
Invitado: Demian Paredes
Demian Paredes (Argentina-1978). Es escritor y editor. Sus trabajos de crítica y ensayo fueron publicados en revistas y libros como Zama, Hispamérica y el volumen 12 de la Historia crítica de la literatura argentina. Sus entrevistas, reseñas y artículos de periodismo cultural, en medios gráficos y digitales argentinos, y en portales web de literatura. Colabora regularmente en los suplementos “Radar” y “Radar libros” del diario Página/12. Compiló Canton lleno (2019), volumen colectivo dedicado a la obra del poeta Darío Canton. Publicó, junto a Noé Jitrik, Siete miradas. Conversaciones sobre literatura (2018).
Links y comentarios sobre la obra y su autor
Link de la obra en la página de la editorial (incluye el poema que da título a la antología)
Sobre la obra de Luis Benítez
Lire sa poésie est une invitation à une promenade à travers d’autres temps, rêves et anxiétés. Son écriture transporte vers une atmosphère qui rappelle des nostalgies émancipées et solidaires, des ponts qui relient des déserts désespérés et des forêts denses d’amour et d’extase humaine.
Hugo Busso (Francia)
La monografía de Assen (Kokalov) pone ante el lector uno de los pocos estudios críticos sobre uno de los narradores argentinos más interesantes de las décadas recientes. Benítez se inscribe de manera definitiva en el grupo de corrientes literarias argentinas de la post-dictadura que examinan en forma crítica —a veces con un abordaje narrativo francamente apabullante y hasta enajenante, en lo que a la benevolencia lectoral se refiere— los elementos constitutivos de la sociedad argentina y su trayectoria histórica. Nada es complacencia, ya nada queda privilegiado, nada ni nadie se salva del escrutinio narrativo. Las instituciones fundantes, las figuras legendarias, los valores consagrados, los mitos rectores, absolutamente todo queda expuesto a un escrutinio impío e irreverente que deconstruye los parámetros del ser nacional.
David William Foster (EE.UU.)
As with all great writers, his themes are universal. The way in which he chooses to convey these themes is masterful. Each poem has a conciseness about it, an ease which can be deceptive at first reading, because it belies the weight of the subject matter that lies beneath the surface. There is no florid language, no superficial excess; Benitez cuts to the chase and makes his statements with the minimum of fuss.
Neil Leadbeater (Reino Unido)
Luis Benítez es un poeta notable, dotado de un pensamiento crítico, incisivo y móvil, y de una sensibilidad que genera una contraparte, siempre reprimida, proyectada en imágenes.
Graciela Maturo (Argentina)
La poesía de Luis Benítez es hoy por hoy una de las producciones más interesantes de nuestra tradición y que como fuente, manantial de agua, raya o línea horaria en los relojes de sol, origen y principio de donde procede algo, más un agregado de sustancias inorgánicas útiles, alimentase de otras raíces y sueña mientras nos despierta, en un instante.
Gustavo Reátegui Oliva (Perú)
Las imágenes llenas de color de Luis Benítez, que chocan más allá de la palabra, constituyen un fresco aparentemente desprovisto de unidad, pero que deja entrever, como en un palimpsesto, el drama de los contrastes que la civilización moderna saca a la luz por medio de un absurdo cotidiano cada vez más incontrolable.
Christian Tămas (Rumania)