Sara Montaño Escobar

16 Articles written
Sara Montaño Escobar (Ecuador, Loja, 1989). Licenciada en psicología general. Becada en la maestría de investigación en literatura con mención en Escritura Creativa de la Universidad Andina Simón Bolívar. Editora y coordinadora de Editorial Unicornias. Ha obtenido uno de los premios de poesía organizado por Casa Editorial del Municipio de Cuenca (Ecuador, 2021), segundo premio en poesía en el concurso literario internacional Carlos Giménez (España, 2021) y dos menciones de honor en el concurso de poesía Ileana Espinel Cedeño (Ecuador, 2019-2021). En el ámbito cultural, su taller “Clínica de poesía: Píldoras de poesía en la arena del cuerpo” fue seleccionado como uno de los proyectos ganadores de la Escuela del Festival Internacional de Artes Vivas (Instituto Ecuatoriano del Fomento y la Creatividad, Ecuador, 2021) y fue seleccionada en la residencia Virtual Atelier Poético (Organización de Estados Iberoamericanos, 2022). Ha publicado el poemario Enseñanzas (Liberoamérica, Argentina, 2019), Conversaciones Nocturnas con la Sombra de mi Madre (Editorial Perniciosa, Argentina, 2019), la Impúdica Humanidad de lo Sagrado (Casa de la Cultura de Loja, 2021) y Mi perro no lee mis poemas (Editorial de Casa de la Cultura del Azuay, Ecuador, 2022). Redactora de la organización internacional La Ninfa Eco. Coordinadora del performance “Historia de mujeres: poesía, danza y música” (Loja, teatro Bolívar, 2021), coautora de la obra teatral “Mujeres lunares” (Colectiva Juntas somos resistencia, 2021). Forma parte de antologías nacionales e internacionales como: Barrenetik Zulatzen Zaitut-8 Ahots Itsasertzetik (España, 2021), Liberoamericanas, ochenta poetas contemporáneas (Argentina y España, 2019), Alas Púrpuras (El Ángel Editor, Ecuador, 2019), Exilios y Otros Desarraigos (Letralia, 2019), Sensaciones Oníricas (Ecuador, Municipio de Loja, 2018), Confesionario Poético (Editorial Universidad Técnica Particular de Loja, 2019). Publicada en varias revistas nacionales e internacionales entre las que se destacan La Raíz Invertida, Elipsis, Nueva York Poetry Review, Círculo de poesía, Digo palabra, Extrañas noches, El Guardatextos, Lemiaunoir y Palabrar. Organizadora del Festival Poético Onírico Internacional. Organiza recitales locales y online. Ha realizado de manera independiente talleres de escritura terapéutica, creativa, y elaboración de cuentos y personajes. Invitada a la Feria del libro de Quito, Festival Ileana Espinel Cedeño, Paralelo cero, Poesía de Fredonia, entre otros. Sus poemas han sido traducidos al euskera y al italiano.
- Advertisement -

Antología: “Signos animalescos”

La siguiente antología pertenece a poetas de diferentes países de Hispanoamérica. En estos poemas, sus autores y autoras se centran en temas tan diversos...

Andrea Crespo: “La realidad no son solo los hechos”

Tuve la oportunidad de conversar con la escritora y poeta ecuatoriana Andrea Crespo Granda acerca de su reciente novela publicada “Los cielos de marzo:...

Mirza Mendoza: «Me niego a pensar que hay un final de nuestra existencia» 

Tuve la oportunidad de realizar esta entrevista a la escritora peruana Mirza Mendoza, a propósito del libro Tenebrismo (Libre e Independiente, Sexta Fórmula, 2021)....

Antología «El horror en la noche»

La presente antología está conformada por los escritos de algunos integrantes del colectivo Verso inefable. En estos escritos se da cuenta de fantasmas, brujas,...

Natalia Stengel Peña: “La escritura colectiva y los ejercicios feministas narrativos son bien valiosos”

Actualmente, hemos visto que las escrituras en relación a la violencia de género han tomado gran relevancia en el ámbito de la literatura y...

Poemas de Juan Olivas en inglés y en español

Cuando empecé con mi ejercicio de la escritura poética, lo hice desde el total desconocimiento, como quien se arroja dentro del mar sin haber...

Reseña de “Amor tan Desamor” de Rosa Ojeda

Varios meses atrás, recibí un mensaje de Rosa Ojeda. Tenía un poemario sobre amor y desamor y deseaba publicarlo en Editorial Unicornias, donde cumplo...

«Trenza roja»: Un fanzine que trabaja desde la enfermedad y sus lugares luminosos

Hace algunos meses atrás tuve la oportunidad de conversar con la poeta, fotógrafa y editora española, Iosune De Goñi García, sobre el fanzine multidisciplinar...

No somos cisnes blancos, somos pájaros en vuelo…¡SOMOS BRUJAS!

Dossier de poemas de mujeres El presente dossier ha sido elaborado por la colectiva de arte “Juntas somos resistencia” como manifestación artística y visibilización de...