Emanuel Brunella, joven cineasta y poeta, de mirada taciturna y amigable, con la sensibilidad de un artista indomable: a flor de piel… con voz pausada, pensante, que recuerda las palabras de Rimbaud, “el poeta debe vivirlo todo, sufrirlo todo”, tal como nos muestra en “Rompete en llanto joven Lara”.
La poesía en él se transmite en imágenes, palabras hechas luz, sombras, expresiones, momentos y escenas. Todo en él evoca poesía: la que se escribe cuando uno está muriendo y la misma que al leerla te regresa con un soplo a la vida.
Tu cortometraje “El corto de la vida” termina con la frase “Toda gota pasajera te daré antes de volar”. Este corto nos muestra una serie de reflexiones sobre la esencia de la vida, y quiero preguntarte ¿quién es Emanuel Brunella en esta vida?
¿Quién es Brunella? ¿Quién soy? (risas) Es medio raro porque justo esa frase de ese poema que sale en ese corto es medio especial… Me retrae a esos momentos cuando todo se desarma y estoy muy vulnerable…cuando se cayó o se rompió algo que estaba en mi vida y ya no es igual. La vida se acaba y se vuelve a construir.
Supongo que soy ese amante enloquecido del cine; ese escritor que comenzó jugando con palabras y terminó en poemas… o ese que hace los videos. Soy un busca momentos. Si vamos a delirar en términos así, diría “momentos poéticos”. Soy un manjar de emociones.
No sé si se me pueda catalogar como algo. Esa frase me describe en cierta forma con esa devoción a la vida, aunque sufra por ciertas cosas o por mí. Si puedo sublimar esos momentos, los llenaré de esa gracia, de esos momentos que valen, y de donde sale el arte, ¿no?
"Bárbara en reflejos" de Emanuel Brunella "Bárbara estás en transportes observándolos a escondidas. Llevas la naturaleza de los pasados, y no participas de las situaciones. Siempre en silencio, mirando los movimientos de manos. Con los ojos en los vidrios, el ruido del callejón nunca te hizo bien. Es cómodo armar un hogar, con todas esas cosas que ya están... Puedes convertirte en lo de todos, un alma pasajera. Todos están un poco quemados. Todos llevan una cruz... Crees que puedes abrir páginas, y no dudar de tus pasos en ellas. Dudando de quien eras. Todos se esconden de mirarse porque nadie sabe qué está pisando. Bárbara en la ruta, vistiéndose entre otros, pinturas de mañana, mentiras verdaderas. Filosas confianzas, y humores para aliviar tus emociones. Puedes ir muy lejos?... Todos descendimos abajo. Y si quieres mantener silencio, en tu terraza están muriendo estrellas que ninguno de nosotros podrá salvar; en este mundo de solitarios, donde los silencios incomodan... La poesía barata del ayer, es la que te hace confesarte hoy. Quieres un poco de sol, entre tanto ente artificial. Bárbara, escondida en pasajes de otros... Porque no intentas verte en el reflejo, antes de salvar a otro. tienes tus brazos largos esperando a cuidarte por primera vez".
“Hay que seguir haciendo ruido para marcar el tiempo…” ¿Cuál crees tú que es la importancia del poeta en el siglo XXI?
Creo que transmitir. Ser auténtico, con lo malo y lo bueno. Hacerlo suceder. Creo que para todo artista es importante no suprimirse o autosabotearse con “el deber ser” o “tener miles de seguidores”. Solo crear con la voz, con las vivencias; darles un lugar donde habitar, ya sea con una o mil personas. Y cuando llegue ese regalo, esa creación, eso es todo. La emoción que le damos y el alma que dejamos.
“Al día de hoy, sigue siendo esa libertad y ese amor que le tengo a este arte, que siempre me acompañara, porque me hizo a su alma”. Libertad es una palabra que sueles mencionar en cada trabajo audiovisual que proyectas ¿Qué significa libertad para ti?
La libertad no sé si se trata de despegarse de esas cosas como posesiones… Creo que la libertad es dejar ser lo que siente uno. Dejarse ser. No ocultar lo que le pasa a uno, conocerse para poder acompañarse.
"La más fuerte" de Emanuel Brunella "Era como desaparecer del mundo por unos días. Inconsciente nomás. Mi mente dejaba de existir, y no recordaba cuántos estaban acá. Cuántos de ellos se fueron, cuántos adentro acá andaban; dejaron marcas de las suelas y esa mierda no funciona más. Podrías poner el cuerpo en el ropero, estoy lento. Perdiendo el tiempo viendo cómo construyen un gran edificio, delante de mi pantano. Babearemos, como infantes en el felpudo de regalo de mamá. Evolucionamos, causa y efecto de los rebotes de las agujas... ¿Por qué me tienes miedo?, te cubres como un bicho, zumbando alrededor. Quería solo alcanzarte. Y te pones tenue entre cortinas, no alzas mirada. Estoy perdiendo los cordones. Aplastado por la noche, ojalá mi cerebro, lo tuvieras, para calmarlo. Estuve pensando en decisiones; cuando desnudos nos mojaba la lluvia, en el balcón de tus amigos. Estaré muy perdido en el segundo, pero no olvidaré el efecto de la real. Esa, la más fuerte, que me hacía blando en el día".
La vida y sus altibajos ¿De qué manera ha influenciado en tu arte? Cuando escribes o filmas… ¿Qué momento de tu existencia o emoción humana es la que predomina?
Siempre de cierta forma está en los estímulos de afuera. Para mi filmar o armar esos cortos es una manera de cerrar un ciclo o de hacer un tributo a algo que me interpela. Las rupturas, los duelos, cuando se apaga… o la alegría. Siempre hago una devoción a las vivencias o construyo desde lo que me interpela. De ese motor emocional siempre se dispara esa libertad sensorial.
Para Luis Buñuel el cine parece haberse inventado para expresar la vida subconsciente, que tan profundamente penetra la poesía. Es así que el cine y la poesía, tienen la cualidad de transmitir emociones intensas e inmediatas. Más allá de la relación que existe entre la imagen y la palabra ¿Cómo llegan a complementarse? ¿Qué importancia tiene el cine en la repercusión de la poesía?
Con un amigo hablamos mucho de cine. Ambos compartimos la pasión de todo tipo de cine… Pero hablamos de esas obras que nos llegan o de esos detalles que hacen que la obra se magnifique; capaz no lo técnico, sino esos “momentazos de la vida”. Esa gracia, esas ironías o esas sabidurías que te da la vida, entre hojas, y que penetra en quien sos; y agradecés eso cuando lo recordás. Esos momentos como encontrarte de casualidad con alguien que pensabas no ver jamás en la parada del bus cuando llueve… y tentarte… O ese amigo que lo da todo por vos, aunque este ebrio, y te lleva a una calle que no conocés para conocer a la chica por la que sientes algo.
Creo que el cine tiene un impacto tan fuerte, tan sincero… es magia de emociones y momentos. Son mil golpes por segundo que te hacen querer vivir la vida. Cuando está bien hecho tiene esa poesía, la de las imágenes. El cine y la poesía, tienen la crudeza, que se despegan a veces del tecnicismo, y nos lleva a pensar las cosas que pensamos o nos pasan por dentro. La verdadera libertad… capaz es esa, que nos pasa por dentro, ¿no?
Emanuel Brunella por Emanuel Brunella (Argentina, 1998)
Soy Emanuel Brunella; nací en la ciudad de Miramar, de Buenos Aires, en 1998, en medio de unas crisis, y una cultura que estaba cambiado, fue mi llegada… Todo surgió muy temprano, pero con la escritura fue diferente. Comencé a escribir hace unos cinco años… De forma inesperada; mi gran amor siempre fue el cine; el séptimo arte me ató y me llenó de mucha inspiración, fue un escape en mi niñez, para interpretar y sobrellevar la vida.
Para ver más allá de las cosas, o las vidas que uno puede tomar. Cuando fui creciendo de manera paulatina, empecé a escribir verso sin razón alguna… encontrando sonidos y liberación en ellos. Todo autodidacta, pero también inspirándome en escritores, en especial Rimbaud.
Creo que uno debe crear, sin importar el por qué…. quiénes vean, si es mucha gente, o los likes que son como un raiting social ahora. Simplemente hacer, por uno; por el descubrirse a uno, el explorarse y no abandonarse. Nos da la posibilidad de estar en contacto de uno, y no desengancharse. La vida y la gente a veces, uno… por cosas u otras, deja de construirse o encontrarse. De acompañarse. Y en muchos momentos de mi vida, crisis por mis inestabilidades, y también hechos que viví, el crear, desde contenido visual independiente como mis cortos que son muy… muy independientes y sensoriales, hasta escribir; demasiado en la poesía, encontré una salvación para verme a los ojos, y dejarme ser, y liberarme de todo, la paz. Y hay que hacerlo, por uno, por quien es uno.
Ese camino espiritual.