1.Henry Miller nos dice “la música es la escritura de los dioses en la pizarra”. Si tuvieras que elegir 7 canciones para un viaje: ¿Cuáles serían?
Perfect Strangers – Deep Purple
For the love of God – Steve Vai
Dreamer – Ozzy Osbourne
Fearless – Pink Floyd
Aftermath – R.E.M
Un ángel para tu soledad – Los Redondos
Fuente esperanza – Héroes del Silencio
2. Ese libro, ese film, ese cuadro…
Árbol de Diana – Alejandra Pizarnik
Parapalos – Ana Poliak
Sin pan y sin trabajo – Ernesto de la Cárcova
3. Una herida, una tristeza infinita.
Las muertes tempranas de mi padre y de mi hermano.
4. Un recuerdo de niñez.
La solidaridad del comedor escolar al que fuí 7 años. Jugar a la pelota todo el día.
5. ¿Qué te estremece?
El viento de mi pueblo.
6. ¿Cómo habitar el vértigo?
Con dignidad.
7. Ese momento de felicidad.
Estar con mi familia, ver crecer a mis sobrinos. Que Lunita, mi sobrina nieta, diga: “Un aplauso para el asador”.
8. El nacimiento de un poema.
Un milagro.
9. Un milagro.
La vida misma.
10. ¿Alguna imagen que quieras agregar a ‘El Aleph’ de Jorge Luis Borges?
No podría. Allí se concentra todo el universo.
11. ¿Un próximo proyecto?
Gorriones de la noche, un nuevo libro.
Jorge Curinao nació en Río Gallegos, Santa Cruz, en 1979. En el año 2006, su libro Sábanas de viento fue elegido para ser publicado en la selección Mi Primer Libro, organizada por la Municipalidad de Río Gallegos.
Posteriormente publicó Plegarias del humo (2009), Cactus (2010), Nadando (2012) y Otros animales (2014).
Algunos de sus poemas fueron incluidos en la Antología Federal de Poesía de Patagonia, publicada por el Consejo Federal de Inversiones en 2014 y en la Antología de poesía del sur argentino, publicada por editorial Inolas (Potsman, Alemania) en 2019.
En 2007 y 2015 representó a la provincia de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Actualmente colabora en la revista La Rama.